Digitalmente enganchados, pero ¿desinformados? El desafío de la Generación Z

Los jóvenes de 16 a 24 años, conocidos como Generación Z, son los principales consumidores de las redes sociales

Fuente: gettyimages

El estudio académico ‘Vista de La Generación Z frente a la desinformación: percepciones y prácticas en la era digital’, realizado por Cristóbal Fernández Muñoz, Ángel Luis Rubio Moraga y David Álvarez Rivas, aclara la representación que tienen las noticias falsas o fake news en España, especialmente en los jóvenes de 16 a 24 años, conocidos como la generación Z. Los autores de este análisis buscan conocer a través de qué medios se informan, que los conduce a compartir ciertos contenidos y el punto de vista de este sector al enfrentarse al problema de la desinformación.

Este grupo, además, se caracteriza por ser el primero en gozar de un acceso usual y sencillo a Internet desde una temprana edad y por haber estado expuesto a una presencia constante de la tecnología y de los medios digitales. El objetivo de este artículo es abordar el eco que este fenómeno ha adquirido desde la invasión de las redes sociales, y en particular, en el uso de algunas plataformas por parte de los consumidores que conforman la generación Z. 

Según los resultados de la investigación, se ha podido concretar que la población de 16 a 24 años muestra un interés alto por la actualidad, con un 51,3%, mientras que a los mayores de 55 años les interesa un 72,7%.

En cuanto a la poca preocupación por los bulos, la generación Z cuenta con un 11,1% y los mayores de 55 años con un 6,7%. Las personas que manifiestan mayor preocupación por los bulos también son las personas mayores de 55 años, con más de un 78%, dejando atrás a los jóvenes con un 63,6%.

En referencia a cuáles son los medios más utilizados para mantenerse informados según la edad, se puede decir que en la generación Z lo que más destaca son las redes sociales, con un 82,4%, seguido de la televisión, con un 72,4%. Mientras que, en la población de mayor edad, el primer lugar lo ocupa la televisión, con casi un 89%, seguida de la prensa digital, con un 71,7%. En último lugar se encuentran otros medios, tanto para los jóvenes como para la población de mayor edad, con un 4,2% y un 4%, respectivamente.

Respecto a la tendencia de contrastar la información y los medios utilizados por edad, el estudio resalta que un 11,3% de la generación Z contrasta la información con poca frecuencia, mientras que un 67% la contrasta con mucha frecuencia. Los jóvenes, para contrastar la información, utilizan principalmente las webs oficiales, con un 66,5%, seguidas de la prensa digital, con un 48% y en último lugar usan otros medios, con un 6%. En relación con la población de mayor edad, esta utiliza en primer lugar, las webs oficiales, con un 66,5% y después la prensa digital, con un 50,2%, al igual que los jóvenes.

Acerca de si mienten los medios tradicionales, las personas de entre 16 y 24 años creen que existe un nivel medio de mentira, con un 37,6%, que mienten mucho un 36,7% y que mienten poco un 25,8%.

Pero, ¿y las redes sociales? En este caso, la mayoría cree que mienten mucho, con un 46,2%; que existe un nivel medio de mentira, con un 30,4%; y que mienten poco, un 23,3%.

Por último, haciendo hincapié en las redes sociales, los jóvenes consideran que las redes menos confiables son: Facebook con un 60,7%; WhatsApp con un 50%,; seguido de Twitter e Instagram, con un 48% y 46%, respectivamente. Comparándolo con la población de mayor edad, estos creen que las redes menos confiables son: Facebook (61,3%), WhatsApp (56,3%), Twitter (51,3%) y Tiktok (31,3%).

Fuente: pixabay

Las conclusiones de esta investigación permiten verificar que esta generación conforma el grupo más revolucionario con el desarrollo comunicativo clásico y es, al mismo tiempo, la más expuesta a las redes sociales y la más apática hacia los medios tradicionales.

FDO: Lucía Domínguez, Noelia Gómez e Ismary Oviedo.

Deja una respuesta