El área relacionada con las ciencias siempre ha sido una de las secciones dentro de un periódico que, si bien tienen su público, no se encontraban entre las más leídas ni demandadas. Tampoco los medios de comunicación ponen especial esmero en realizar informaciones sobre temas científicos debido a la vorágine de tiempos que vive la profesión periodística, donde manda la rapidez y la inmediatez, algo con lo que un periodista no cuenta al redactar un artículo científico, que necesita contrastar la información con diferentes fuentes y, a la vez, conseguir que esas explicaciones las entienda cualquier lector.
Un estudio publicado en la Revista de Estudios sobre el Mensaje Periodístico, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, ha revelado en una investigación sobre la cobertura mediática de la crisis sanitaria que en los periódicos El País y El Mundo, diarios de ideologías contrarias, el número de noticias relacionadas con la campaña de vacunación ascendió hasta el 16,20% en comparación con el periodo prepandémico. Asimismo, otros asuntos como la investigación, la reticencia a la vacunación, el acceso a las vacunas, los criterios de vacunación y el desarrollo de las vacunas. Al observar los datos, de 713 piezas que se emplearon a la hora de hacer el estudio, se puede comprobar que en periodo prepandémico (2012 – 2019) este tipo de contenidos representaba un 50% del total. Por otro lado, en periodo pandémico (2020 – 2021), todos los temas citados con anterioridad superaban el 50% del total en ambos diarios.
Teniendo en cuenta toda esta información, además, este análisis de la cobertura mediática también revela que en periodo prepandémico las vacunas que se mencionaban en artículos, noticias, reportajes, crónicas, entrevistas y cualquier otro formato periodístico eran las siguientes: gripe, ébola, sarampión, varicela, malaria, tuberculosis, difteria, viruela, SIDA, Zika, HPV, cáncer, hepatitis, tos ferina, polio, paperas, alzhéimer, fiebre amarilla y gonorrea. En total, fueron publicadas 57 noticias que mencionaban alguna de estas enfermedades y sus vacunas, lo que se traduce en que un 27% de las informaciones publicadas entre 2012 y 2019 estaban relacionadas con esta temática.
La situación da un vuelco si se observan los datos del periodo pandémico. Entre 2020 y 2021, aquellas personas que consumían la actualidad sanitaria mundial a través de los medios de comunicación sufrieron una saturación informativa que, en muchos casos, provocó que parte de la audiencia decidiera dejar de ver, leer o escuchar cualquier tipo de información relacionada con el tema.
Esto se encuentra plasmado en esta publicación de Revista de Estudios sobre el Mensaje Periodístico, que, de 100.00 piezas, marca en 485 las piezas informativas relacionadas con la vacuna del COVID-19 y en solamente 15 las que tenían que ver con otras vacunas, lo que quiere decir que el 97% de las publicaciones se refirieron en totalidad a la información relacionada con la vacuna del COVID-19 y un 3% con el resto de las vacunas.
Si se atiende al tono de las noticias, la mayoría apostó por darles un tono positivo tanto antes como después de la pandemia. En concreto, durante los meses de confinamiento y los posteriores, de 316 piezas informativas relacionadas con las vacunas, el 63% se enfocaron de manera positiva, alentando a la población a acudir a inmunizarse, hablando de los beneficios que esto suponía y el ejemplo excelente que representa España en materia de vacunación, puesto que una amplia mayoría de la población sí se puso la pauta completa, superando la media europea.
En este sentido, la mayoría de los ejemplos que encuentra la investigación de estos dos periódicos nacionales son reportajes de interés humano. Personas que han sido vacunadas y cuentan su experiencia al respecto, así como historias de otros individuos que mantenían una posición férrea en contra de las vacunas y cuando acabaron ingresados en la UCI y tuvieron que vacunarse cambiaron su perspectiva viendo el beneficio que esta acción tan simple suponía en su salud.
Lo que saca en claro este trabajo realizado por los investigadores de comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Catalán-Matamoros y Andrea Langbecker, es que los años previos al surgimiento de la pandemia (periodo prepandémico) la información científica y, más concretamente la relacionada con las vacunas, no era una prioridad en las agendas setting de El País ni de El Mundo. Los datos hablan por sí solos, mostrando un número de artículos heterogéneo y la información que podemos leer basada sobre todo en la investigación en el periodo prepandémico, mientras que en el pandémico se siguió el desarrollo de la vacuna paso a paso, ya que la producción de conocimiento científico y el desarrollo de la vacuna ocurrían simultáneamente.
| Realizado por: Marina Cabrero Duque, Marta Gamazo Rodríguez, Daniel Majerna y Daniel Mangas Diez